Según el último informe del perfil de jugador online publicado por la secretaría general de consumo y juego dependiente del Ministerio de Consumo, cada vez son más los jóvenes que juegan a apuestas online. Del total de jugadores activos (1.595.093), un 80% (1.276.837) lo hacen a través de apuestas siendo las deportivas las más comunes, muy por detrás de otros juegos online como el casino, el póquer o el bingo. Además, es el juego que más crece con respecto al año pasado, con un aumento del 12,33%. Y destaca sobre todo su presencia entre los más jóvenes. Así, 2022 acabó con 62.331 jugadores más de entre 18 y 25 años, siendo la franja de edad con mayor crecimiento respecto al año anterior. Y en el caso del sexo, los datos no dejan lugar a dudas. Del total de jugadores de apuestas online, un 85,87% son hombres.

También hay diferencias notables en cuanto a la inversión, ya que el gasto medio de los hombres fue de 626 euros al año y el de las mujeres, de 320 euros. Por tramos de edad el mayor gasto neto medio es de 845 euros anuales y corresponde a los jugadores con edades comprendidas entre 36 y 45 años.

Las apuestas deportivas en la declaración de la Renta

Según los propios datos del Ministerio de Consumo, casi 300.000 contribuyentes tendrían que declarar ganancias por sus juegos online. Y es que además de incluir en el borrador de nuestra declaración de la renta los datos relacionados con el salario, los intereses de nuestras cuentas bancarias o las donaciones que hemos hecho a asociaciones y organizaciones benéficas, también es necesario añadir las ganancias que hemos obtenido con nuestras apuestas deportivas. De hecho, la Agencia Tributaria suele revisar este tipo de datos para detectar o evitar posibles fraudes por parte de los contribuyentes.

Tal vez pueda interesarte:   Las tres cuestiones que más preocupan a las empresas: fiscalidad, inflación y tipos de interés

Es importante tener en cuenta que, aunque solo hayamos ganado 1 euro con las apuestas deportivas, tenemos que añadir ese euro que hemos ganado en el juego ya que es parte de nuestros ingresos durante el año fiscal siempre y cuando estemos obligados a presentar la declaración.

Tal y como se establece en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, tendremos que presentar nuestra declaración si hemos obtenido unos ingresos anuales superiores a los 22.000 euros con un único pagador o superiores a los 14.000 euros en el caso de tener dos pagadores. De todos modos, si nuestros ingresos provenientes de apuestas deportivas o cualquier otra fuente superan los 1.000 euros, también tendremos que presentar nuestra declaración aunque no cumplamos la regla de los rendimientos provenientes del trabajo.

¿Cómo declarar las ganancias de apuestas deportivas en nuestra declaración de la renta?

Un dato importante es que lo que debe constar en la declaración de la renta son las ganancias netas. Es decir, si hemos invertido 6.000 euros en apuestas deportivas y hemos ganado 10.000, declararemos solo las ganancias totales, es decir, 4.000 euros, que son los beneficios que realmente hemos obtenido.

En el caso de los bonos que muchas veces regalan las casas de apuestas a sus clientes, hay que tener en cuenta que esos bonos regalo también computan para el cálculo de la ganancia patrimonial generada ese año. Por tanto, si hemos recibido un bono de 200 euros y gracias a ese regalo, hemos conseguido ganar 2.000 euros, tendríamos que tributar por un total de 2.200 euros.

Los contribuyentes que no incluyan este tipo de ganancias en su declaración de la renta se enfrentan a que Hacienda inicie un procedimiento para comprobar esa declaración y, que se propongan sanciones que podrían llegar al 50% de lo dejado de ingresar.

Tal vez pueda interesarte:   ¿Hay que contar con un empleado para que el alquiler se considere una actividad económica?