La cuantía máxima desgravable se ha reducido a 1.500 euros.
Los planes de pensiones son uno de los productos de ahorro más populares en España por su tratamiento fiscal. Las aportaciones realizadas al plan de pensiones cuentan en la declaración de la Renta como si hubieran tenido menos ingresos y pese a que la cuantía máxima desgravable se ha reducido a 1.500 euros, muchos siguen contando con este tipo de productos.
Estos sirven para que el usuario tenga unos ingresos extraordinarios en la jubilación y solo se pueden rescatar una vez finalice tu vida laboral, salvo alguna contada excepción, no obstante, a partir de 2025, las aportaciones se podrán retirar con el único requisito de tener 10 años de antigüedad.
Existen tres formas de recuperar el dinero
Los ahorradores, una vez se den las circunstancian, eligen el momento para rescatar su plan de pensiones y el modo de hacerlo. Existen tres formas de recuperar el dinero:
- Rescatar el plan de pensiones en forma de capital: recuperar todo el dinero de golpe.
- Rescatar el plan de pensiones en forma de renta periódica: el dinero se recupera poco a poco, recibiendo ingresos cada mes, cada trimestre, cada semestre o cada año.
- Rescatar el plan de pensiones de forma mixta: recibir un primer pago inicial y luego rentas periódicas.
Además, el tipo impositivo del IRPF aumenta a medida que se incrementan los ingresos. Por ello, si un ciudadano decide recuperar el plan de pensiones en forma de capital, le tocará pagar un tipo mayor y, por lo tanto, más impuestos. Si el contribuyente decide recuperar todo su dinero de golpe en forma de capital, existe una exención a las aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 2007, del 40% en el IRPF. Esta ventaja solo se puede aplicar el año de la jubilación y los tres siguientes.
Por eso suele ser más interesante rescatar el plan de pensiones en forma de renta periódica, ya que es más progresivo. El usuario, por tanto, tendrá que pagar menos impuestos. Así, si la cantidad a retirar asciende a 120.000 euros y diferimos su cobro en mensualidades de 1.000 euros, solo sumaremos 12.000 euros anuales a nuestra base imponible. Si, por el contrario, retiramos todo de golpe, esta aumentará en 120.000 euros, con lo que dilapidamos la mitad de nuestros ahorros en impuestos
Aunque hay que analizar cada caso de manera individualizada, si un individuo quiere planificar su jubilación, lo primero que hay que hacer es estimar los ingresos que se recibirán a partir de ese momento.
Deja tu comentario