El artículo 93 de la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas regula un régimen especial al que pueden optar, bajo determinados requisitos, las personas que adquieran su residencia fiscal en España y cuya principal característica es la tributación únicamente por rentas de origen español. Este régimen es conocido popularmente como «régimen de impatriados».
Pues bien, la Dirección General de Tributos ha publicado la Consulta Vinculante V1662-23, en la que se analiza si las ganancias obtenidas por las operaciones de compra y venta de criptomonedas están sujetas a tributación en España, teniendo en cuenta que el contribuyente tributa por el mencionado régimen especial de impatriados.
En primer lugar, la DGT aclara que el intercambio entre monedas virtuales diferentes constituye una permuta y dicha permuta, así como la venta de monedas virtuales a cambio de euros realizada por el contribuyente al margen de una actividad económica, da lugar a una ganancia o pérdida patrimonial para el consultante, de acuerdo con el artículo 33.1 de la LIRPF (consultas V0999-18, V1149-18, V1604-18, V0975-22, entre otras).
De acuerdo con el artículo 13.1.i) del TRLIRNR, se consideran obtenidas en España las siguientes ganancias patrimoniales:
Pues bien, para la DGT el intercambio y transmisión de criptomonedas, como bienes muebles inmateriales que son, se encuadrarían en el número 2º del artículo 13.1.i) del TRLIRNR transcrito.
De este modo, lo relevante para determinar si existe una ganancia patrimonial obtenida en España, conforme a dicho precepto, es la consideración de las criptomonedas como situadas en territorio español.
La propia DGT, a través de la CV1069-19, ha señalado que las criptomonedas se entienden situadas en territorio español, exclusivamente a los efectos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, cuando en dicho territorio radique la entidad que preste el servicio de salvaguarda de las claves criptográficas privadas que permiten la disposición de las criptomonedas por su titular.
Teniendo en cuenta lo anterior, se pueden distinguir los siguientes escenarios.
0 comentarios
¿Dudas? Consúltanos
Elena del Castillo
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *