España actualiza su lista de paraísos fiscales 2023
/

Asesoría Fiscal Internacional

España actualiza su lista de paraísos fiscales 2023, ¿Qué países están incluidos?

España ha actualizado su lista de paraísos fiscales para este 2023. En dicha lista se incluyen, 24 países y jurisdicciones que se consideran “no cooperativos”, según la nueva definición adoptada en ámbito internacional.

La lista mantiene además, muchos de los territorios que ya estaban incluidos en la versión anterior, como Gibraltar o las Islas Caimán. Excluyendo a otros, como Liberia, e incorporando a seis nuevas jurisdicciones: Barbados, Guam, Palaos, Samoa Americana, Trinidad y Tobago y Samoa.

No obstante, hay que recordar que la disposición adicional primera de la Ley 36/2006, de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal, contiene la definición de países y territorios que tienen la consideración de jurisdicciones no cooperativas. Señalando que tendrán esta consideración: “Los países y territorios, así como los regímenes fiscales perjudiciales, que se determinen por el ministro de Hacienda mediante orden Ministerial”.

Conoce la lista de paraísos fiscales 2023 para España

De acuerdo a lo dispuesto en la Orden HFP/115/2023 (BOE, 10-02-2023), se establecen los siguientes países, territorios y regímenes fiscales perjudiciales con consideración de jurisdicciones no cooperativas para España:

  • Anguila.
  • Baréin.
  • Barbados.
  • Bermudas.
  • Dominica.
  • Fiji.
  • Gibraltar.
  • Guam.
  • Guernsey.
  • Isla de Man.
  • Islas Caimán.
  • Islas Malvinas.
  • Islas Marianas.
  • Islas Salomón.
  • Islas Turcas y Caicos.
  • Islas Vírgenes Británicas.
  • Islas Vírgenes de Estados Unidos de América.
  • Jersey.
  • Palaos.
  • Samoa, por lo que respecta al régimen fiscal perjudicial (offshore business).
  • Samoa Americana.
  • Seychelles.
  • Trinidad y Tobago.
  • Vanuatu.

En consonancia, se mantienen países y territorios que ya figuraban en la lista de paraísos fiscales del Real Decreto 1080/1991 y, como novedad, se incorporan: Barbados, Guam, Palaos, Samoa Americana, Trinidad y Tobago y Samoa, por lo que respecta al régimen fiscal perjudicial (offshore business).

Tal vez pueda interesarte:  No sujeción de los excesos de adjudicación de la vivienda habitual

Finalmente, el resultado es un listado que ha adelgazado mucho con respecto a la primera versión, de 1991, que contaba con 48 territorios. Varios de ellos fueron saliendo a medida que firmaban acuerdos de intercambio de información y doble imposición, como Andorra o Panamá.

También dejaron de ser considerados paraísos fiscales Jordania, Líbano, Emiratos Árabes Unidos u Hong Kong y socios europeos como Malta, Chipre o Luxemburgo (que solo lo era para determinadas rentas), que están entre los principales inversores y receptores de capital hacia y desde España.

Por EdC Asesores Fiscales

0

0 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elena del Castillo

¿Dudas? Consúltanos
Elena del Castillo

Reservar por teléfono

    Suscríbete y sé el primero en saberlo

    La dirección de correo electrónico introducida no es válida.
    Debes aceptar la política de privacidad y las condiciones de uso.Por favor, introduce una dirección de correo electrónico.
    Tal vez pueda interesarte:  No sujeción de los excesos de adjudicación de la vivienda habitual