Se mantienen en 2022 los tramos de IRPF que entraron en vigor en 2021. Se incluye un nuevo tramo en la escala de la base liquidable general del IRPF, subiendo dos puntos porcentuales, del 45% al 47%, si las rentas del trabajo exceden de 300.000 euros.

El día 6 de abril comenzará la campaña de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2021 y finalizará el 30 de junio. Hay algunas novedades en esta campaña, la principal es el cambio de tramos. Pasan de ser cinco a ser seis.

Este nuevo tramo genera un aumento de dos puntos del tipo estatal que grava las rentas de trabajo de más de 300.000 euros, hasta el 47%. El IRPF es un impuesto progresivo, que funciona por tramos, ya que va aumentando según aumentan los ingresos.

Tramos del IRPF para las rentas del trabajo 2021

  1. Primer tramo: hasta 12.450 euros, se paga un 19%.
  2. Segundo tramo: hasta 20.200 euros, con un 24%.
  3. Tercer tramo: hasta 35.200 euros, con un 30%.
  4. Cuarto tramo: hasta 60.000 euros, con un 37%.
  5. Quinto tramo: hasta 300.000 euros, con un 45%.
  6. Sexto tramo: a partir de 300.000 euros, con un 47%.

Hacienda tiene establecido un sistema de retenciones mensuales que debe aplicar de forma obligatoria las empresas a sus trabajadores para que se cumpla el pago del IRPF. Para calcular estas retenciones, se tiene en cuenta diferentes cuestiones como la situación familiar, la duración del contrato, las discapacidades o la cuantía del salario.

Si las retenciones realizadas del IRPF son más altas de lo que corresponde pagar en la renta, al hacer la declaración saldrá a devolver. Mientras que, si las retenciones son menores a lo que corresponde pagar en la renta, saldrá a pagar.

Tal vez pueda interesarte:   Declaración de los intereses indemnizatorios

Si desea ampliar la presente información, estaremos encantados de poder atenderle.