La Comunidad de Madrid tomará temporalmente la responsabilidad de recaudar el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ISGF), aprobado por el Gobierno central, con el propósito de utilizar los fondos para continuar reduciendo la carga fiscal en la región. Para lograrlo, ajustará la bonificación del Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos ya afectados por la medida diseñada por el Gobierno central.

Esta modificación legal busca evitar que sea directamente el Gobierno central quien recaude y distribuya fondos que, en su mayoría (90%), provienen de los contribuyentes de la región, según datos del Ministerio de Hacienda. Después de la decisión del Tribunal Constitucional sobre el recurso presentado por la Comunidad de Madrid y otras comunidades autónomas, que argumentan que el Impuesto de Solidaridad atenta contra su autonomía fiscal y grava dos veces la misma base imponible, el Gobierno regional articulará una ley para devolver lo recaudado a los ciudadanos madrileños.

Según un informe de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo presentado en el Consejo de Gobierno, la media se va a articular mediante una proposición de ley ante la Asamblea de Madrid. La cual modificará la bonificación del Impuesto sobre el Patrimonio para que quienes deben abonar el impuesto estatal de Solidaridad lo hagan a través del tributo de gestión autonómica, aplicándose a declarantes con un patrimonio a partir de 3 millones de euros.

En este sentido, la intención del gobierno regional es que, para evitar la doble imposición, los contribuyentes del ISFG solo tributen por la parte de su patrimonio que no haya sido gravado por la Comunidad de Madrid en el Impuesto sobre el Patrimonio, descontando así del pago de este nuevo impuesto lo abonado en el Impuesto sobre el Patrimonio.

Tal vez pueda interesarte:   Tributación del vehículo de empresa para uso particular: la cesión gratuita no está sujeta al IVA