Con ocasión de la próxima reunión del G7, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen se adelanta y deja clara la importancia de la relación entre EEUU y la Unión Europea y se mostró dispuesta a colaborar más estrechamente con Bruselas.
Entre los retos mencionados destacaron la pandemia, apoyar una sólida recuperación económica mundial, luchar contra la desigualdad de ingresos y afrontar con fuerza la amenaza del cambio climático.
Pero también promete la participación activa de EEUU en los debates ya en marcha para forjar un acuerdo global oportuno sobre fiscalidad internacional y a buscar soluciones a los principales problemas comerciales bilaterales.
EEUU y los países europeos también han dicho que redoblarán sus esfuerzos para revitalizar y concluir las conversaciones sobre la fiscalidad mundial que lidera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Yellen elogió la rápida y decisiva respuesta política del BCE a la pandemia y analizó los instrumentos políticos para fomentar el crecimiento y la creación de empleo tanto en Europa como en Estados Unidos. Una vez más, destacó la importancia de profundizar en la cooperación transatlántica en cuestiones económicas y financieras de interés mutuo.
Casi 140 países están negociando una actualización de las normas para gravar el comercio transfronterizo, para tener en cuenta la aparición de grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google, Apple y Facebook, entre otras.
Deja tu comentario